Las chalinas siempre se han utilizado para proteger nuestros cuellos del frió intenso del invierno, pero además de ser solo una prenda abrigadora ahora también las usamos como un accesorio de moda para nuestros atuendos cotidianos.
En estos días, ya las chalinas no son consideradas un abrigo, son una prenda muy importante del atuendo diario. Es por eso que necesitamos tener imaginación y audacia para poder diseñar chalinas modernas y atractivas.
En esta oportunidad les mostramos una chalina hecha en nudo salomón. Para sacarle mas provecho al punto les recomiendo utilizar hilo de algodón mercerizado en color crudo o crema, esto hará que nuestra chalina sea tanto de vestir como casual.
Esta chalina es recomendable hacerla de 2,10 metros de largo por 40 cm. de ancho, y se debe terminar con el mismo punto con el que se comenzó.
Diviértanse tejiendo
me gusta mucho tejer por lo que sus diseños que hacen favor de publicar me han servido mucho sobretodo que padezco problemas nerviosos y esto me ha ayudado
me gusta mucho tejer pero me cuesta diagramar los distintos puntos por ejem.para un triangulo,agradeceria me ayuden
buenas tardes:
a quien llegue el presente comentario, agradesco de antemano por su amable respuesta, se que ustedes exportan tejidos y a mi me encanta tejer y siempre a aprender algo nuevo me gustaria trabajar para su empresa trabajando desde mi casa a qui somo tres personas que necesitamos trabajo de lo que sabemos hacer, me gustaria contar con esa ayuda de trabajo ya que me encanta tejer a crochet
gracias
me gustaria que pusieran al gunas colchas tejida acrochet se los acradeseria mucho por que me en canta tejer
favor necesito como se teje el punto salomon me gusta mucho este curso y a la ves para tejerle a mi familia atte jose
buenas tardes me encanto los tejidos que esta en su pagina web me encantaria trabajar para su empresa soy de huanuco y tengo un grupo de madres que saben tejer a crochet les felizito y un excito para su empresa
Me encantaron los modelitos de tejido que presentan en su pagina Web, lastima que no se tejer, pero me gustaria aprender, me gusto mucho la chalina punto salomon y les agradeceria mucho que me enviaran paso a paso el punto.Gracias
me encanta tejer a crochet y me gustaria que me enviaran paso a paso el punto salomon ya que tengo que hacerle una punta a mi hija urgente gracias
hola me parece muy interesante el arte del tejido, recien estoy empezando a tejer ojala y me puedan ayudar con puntos. gracias
Gisela, me encanta el punto salomón, es fácil y bonito, gracias por la receta.
me gusta mucho su web pero me gustaria que me expliquen como se hace el punto salomon..gracias
¿ q significa el paso conchita.-
me gusta mucho su web pero me gustaria que me expliquen como se hace el punto salomon..gracias
que linda chalina aprendi hacer el punto salomón, asi que manos a la obra a ver que tal me queda, gracias por compartir.
amy
hoaaaaaaaaaaaaaaa ta bacan los tipos de chalinas q ponen ahiiiiiiiiiiii okis bye?¿?¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿
me parece muy bien sus enseñanzas yo tambien quisiera trabajar desde mi casa ojala alguien me pudiera decir como hacerlo
hola he quedado maravillada con todo lo q haces, pero en la mayoria no son claros los patrones o no los tiene, serias tan amable de incluirlas, al menos esta chalina en punto salomon esta muy bonita y coqueta, muchas gracias.
muchas grcias me gusto su chalinta me hare una y te mandare la muestras gracias muchas gracias por compartir sus tejidos
Muy bonita la chalina, pero topo en el punto, alguna amiga lo podría enseñar?
Gracias, florencia
estan muy hermosas las bufandas gracias por compartir tus labores eres una bella persona si pudes te agradesco que me envies patrones para realizar manoplas para bebe en crochet y en dos agujas gracias
quise saber como hacer el puntosalomon pero no lo explican
hola sabes estoy aprendiendo a tejer, pero no entiendo los esquemas o diagramas, depende el pais como le llaman al punto.
explicame porfi
gracias
Todo muy muy lindo Super¡¡¡¡
Hola ! que hermoso todo, una maravilla ! estoy aprendiendo nuevos puntos y llegue a tu blog, este punto salomon es bello, me pasarias la explicacion y me aconcejarias de donde sacar un punto a crochet para hacer un sacon de hilo bien calado hasta la rodilla ? gracias Carmen desde Argentina
Hola primera vez que entro al blog y estoy super impresionada por las cosas espectaculares que tienes (para todos los gustos). Te felicito de todo corazón. Soy super fanatica del crochet desde los 10 años (ahora tengo 40) pero desde que nació mi hijo mayor que ya tiene casi siete años no me dedico a tejer. Sin embargo, viendo esto me he animado a tejer esta chalina (y otras ) que se ven preciosas.
Seguire frecuentando tu blog.
Muchos saludos y sigue así!
amiga esta muy bonito pero quisiera que hagas un chalina con indicaciones como hacer
muy bonito
chevere
quiero felicitarte por tan magnifica labor, pero quiero usar chalina como accesorio de moda
y requiero informacion de como hacer los nudo, para verse mejor gracias por tu rspta.
me gustaron mucho sus tejidos, felicitaciones,
mi pregunta es como dar la vuelta en la chalina punto nudo de salomon para que no se encoja
gracias
mariella
Mariella, debes hacer las cadenas muy flojas
Hola, por favor me podrías indicar ¿Qué significan las rayas verticales del diagrama? Gracias.¡¡Felicidades tu blog es todo un èxito!!
Estimada Marilu, las rayas verticales son puntos enteros.
Gisella de que pais es ,sus tejidos son maravillosos .es psible que me enseñe a tejer un toma olla a crochet con forma de frutilla .Gracias
para hacer un chas de punto de salomo como se mengua ocrece